lunes, 21 de mayo de 2012

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA DE UN SISTEMA DE INFORMACION Definición:


INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN




  • Conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que requiere para operar toda la empresa.
  • Conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa tanto humanas como técnicas.
Elementos:      La Infraestructura tecnológica está compuesta por Hardware, Software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos todos configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en información.


Hardware: También conocido como equipo de cómputo se utiliza para llevar las actividades de entrada, procesamiento y salida.







Software: Son los programas de computación que dirigen las operaciones de una computadora. Con ellos una computadora puede procesar la nomina de una compañía, remitir facturas a clientes, etc.















Base de Datos: Conjunto organizado de datos e información, la base de datos de una empresa puede contener información de clientes, empleados, inventarios, etc.

















SERVICIOS DE LAS INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA


Plataforma de cómputo: Está conformada por toda la red de equipos de cómputo que conforman el sistema.
Servicio de telecomunicaciones: Conformada por los sistemas de voz, internet, señal por cable, etc.
Servicio de administración de datos: La conforman las bases de datos de las empresas u organizaciones.
Servicio de software en aplicaciones: Son software especial para cada organización.


Ciclo de vida de un sistema de información






El ciclo de vida del sistema de información se realiza varios pasos para que este bien procesado para una buena toma de decisiones

Estudio: La etapa de Estudio de viabilidad o estudio inicial. Su principal objetivo es el estudio e identificación de las deficiencias actuales en el ambiente del usuario (a través de relevamientos, en cuentas), establecer nuevos objetivos, y proponer escenarios viables.
Análisis: Conforme a las alternativas generadas por el estudio, en esta etapa se modelan las necesidades del usuario a través de diagramas especiales (DFD, ER), dando como resultado las Especificaciones estructuradas. 
Diseño: En esta etapa se "diseña" el sistema, determinando los módulos componentes del Sistema, de acuerdo a una jerarquía apropiada, a los procesadores (hardware) y a la función.

Implantación (desarrollo): Esta actividad incluye la codificación e integración de los módulos con técnicas de programación estructurada.
Generación del test de aceptación: Consiste en preparar un conjunto de casos para efectuar las pruebas del sistema.
Garantía de calidad: En esta etapa se efectúa el TEST final de aceptación del Sistema.
Descripción de procedimiento: Consiste en la elaboración de la "descripción formal" del nuevo sistema: Manuales del Usuario, Manuales del Sistema, Manuales de procedimiento.
Conversión de la base de datos: Esta actividad sólo se realiza cuando existen sistemas funcionando.

ANGELA MARIA JARAMILLO 
ANDRES MAURICIO OCAMPO
JENNIFER ANDREA RENGIFO







VARIABLE TECNOLOGÍA INTERNA




EL ANÁLISIS DAFO





También conocido como Matriz o Análisis DOFA, FODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.